Gran cantidad de personas son víctimas de dolores articulares, cansancio visual y otros problemas que afectan su salud y su rendimiento por el uso intensivo de la PC. Este video explica la ergonomía ofreciendo soluciones concretas y sencillas para que el trabajo cotidiano se realice en forma eficiente y sin causar molestias.
Son aquellas pantallas de visualización alfanumérica o gráfica (comunmente conocidas como PC), independientemente del método de representación utilizado. Pero no solamente en los trabajos en los que se utilizan videos terminales hay que tener en cuenta la pantalla, sino también el teclado, la mesa o superficie de trabajo, el asiento, la postura y también es muy importante el entorno (espacio disponible, iluminación, reflejos y deslumbramientos, ruido, calor, emisiones, humedad, paradas de descanso), todos estos factores influyen de una manera muy significativa en la aparición de problemas relacionados con el uso de delos mismos .
Pantalla
Mesa o superficie de trabajo
La mesa o superficie de trabajo deberán ser poco reflectantes, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio.El soporte de los documentos deberá ser estable y regulable y estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos.El espacio deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición cómoda.
Asiento de trabajo
El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurándole una postura confortable. La altura del mismo deberá ser regulable.El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable. Se pondrá un reposapiés a disposición de quienes lo deseen.
En cuanto al entorno de trabajo
El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de tal manera que haya espacio para permitir los cambios de postura y movimientos del usuario.
Iluminación.
La iluminación general y la iluminación especial (lámparas), cuando sea necesaria, deberán garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas relaciones adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entorno, habida cuenta del carácter del trabajo, de las necesidades visuales del usuario y del tipo de pantalla utilizado.El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, así como la situación y las características técnicas de las fuentes de luz artificial, deberán coordinarse de tal manera que se eviten los deslumbramientos y los reflejos molestos en la pantalla u otras partes del equipo.
Reflejos y deslumbramientos.
Los puestos de trabajo deberán instalarse de tal forma que las fuentes de luz, tales como ventanas y otras aberturas, los tabiques transparentes o translúcidos y los equipos o tabiques de color claro no provoquen deslumbramiento directo ni produzcan reflejos molestos en la pantalla.Las ventanas deberán ir equipadas con un dispositivo de cobertura adecuado y regulable para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de trabajo.
Ruido
El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al diseñar el mismo, en especial para que no se perturbe la atención ni la palabra.
Calor
Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor adicional que pueda ocasionar molestias a los trabajadores.
Emisiones
Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los usuarios.
Humedad
Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable.
En cuanto a la interconexion ondenador/persona
a. El programa habrá de estar adaptado a la tarea que deba realizarse.
b. El programa habrá de ser fácil de utilizar y deberá, en su caso, poder adaptarse al nivel de conocimientos y de experiencia del usuario; no deberá utilizarse ningún dispositivo cuantitativo o cualitativo de control sin que los trabajadores hayan sido informados y previa consulta con sus representantes.
c. Los sistemas deberán proporcionar a los trabajadores indicaciones sobre su desarrollo.
e. Los principios de ergonomía deberán aplicarse en particular al tratamiento de la información por parte de la persona.
Obligaciones del empresario
Cada día es más común la utilización de ordenadores en las empresas, es por ello que la legislación recoge una serie de obligaciones que tiene el empresario en relación al uso por parte de sus trabajadores, de las videos terminales , para prevenir la aparición de problemas relacionados con la utilización de estos equipos en el trabajo.· Evaluar los posibles riesgos, especialmente para la vista y los problemas físicos y de carga mental, considerando las características del puesto de trabajo y las exigencias de la tarea (tiempo promedio de la utilización del equipo, tiempo máximo de atención continua a la pantalla y grado de atención que exige la tarea).
* Vigilar la salud de los trabajadores antes de comenzar a trabajar con una PC y después periódicamente, así como siempre que aparezcan trastornos cuyo origen pueda ser este trabajo. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores dispositivos correctores normales o especiales para la protección de la vista, adecuados al trabajo, si fuera necesarios de acuerdo con los resultados de la vigilancia de la salud.
* Garantizar una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos con videos terminales y sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.
La vista es sin duda lo que más sufre, cuando trabajamos frente al ordenador. Para evitar tener que recurrir a gafas correctoras podemos seguir una serie de pequeños consejos que agradeceremos dentro de unos años.
* Utilizar filtros de pantalla antirradiación y anti-reflejo en los viejos monitores de tubo de imagen.
* Hacer pausas breves casa 30 minutos enfocando la vista en objetos más lejanos durante unos segundos.
* Mantener los ojos mojados intensificando el parpadeo o con el uso de gotas oculares (lágrimas) para evitar que el ojo se seque.
* Colocar el monitor a una distancia mínima de 40 cm y por debajo de la línea de los ojos. Cuando nuestro sistema visual enfoca de cerca, lo hace con más eficiencia y comodidad cuando la mirada se dirige hacia abajo.
* Ajustar la resolución para poder leer sin esfuerzo a esa distancia.
* Bajar el nivel de contraste desde el menú del monitor disminuye drásticamente la emisión de rayos nocivos sobre nuestra vista.
* La luminosidad ambiente debe ser mayor que la de la pantalla, se aconseja que la luz del ambiente sea sólo tres veces mayor que la de la pantalla.


 
0 comentarios