En cuanto a movimientos repetitivos, se entiende por estos a "un grupo de movimientos contínuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteo muscular provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesíón" ("Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica: Movimientos Repetidos". Ministério de Sanidad y Consumo. 2000).
Prevención y control de riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos:
Los elementos de un programa ergonómico se compone basicamente de cuatro elementos:
1. Análisis del puesto de trabajo. Se revisa, analiza e identifica el trabajo en relación a dicho puesto, que puede presentar riesgos osteo/musculares y sus causas.
2. Prevención y control de riesgos. Disminuye o elimina los riesgos identificados en el puesto de trabajo, cambiando el trabajo, puesto, herramienta, equipo o ambiente.
Control: Para intervenir un problema mediante acciones ergonómicas, podemos usar dos tipos de acciones de contral, controles administrativos y controles de ingeniería.
Controles Administrativos: Procedimientos y métodos, definidos por el empleador, que reducen significativamente la exposición a factores de riesgo mediante modificaciones a la forma en que se desempeñan las tareas; ej.: rotación de puestos, ampliación del ambito de la tarea, ajustes al ritmo de trabajo. Los controles administrativos incluyen los siguientes aspectos:
1. rotación de los trabajadores.
2. aumento en la frecuencia y duración de los descansos.
3. preparación de todos los trabajadores en los diferentes puestos para una rotación adecuada.
4. mejora de las técnicas de trabajo.
5. acondicionamiento físico a los trabajadores para que respondan a las demandas de las tareas.
Tiempo de recuperación. Es la cuantificación del tiempo de descanso, desempenando una actividad de bajo estrés o de una actividad que lo haga otra parte del cuerpo descansada.
Las pausas cortas de trabajo tienden a reducir la fatiga percibida y períodos de descanso entre fuerzas que tienden a reducir el desempeño. El tiempo de recuperación necesario para reducir el riesgo de lesión aumenta con la duración de los factores de riesgo. El tiempo de recuperación mínimo específico no se ha establecido.
6. realizar cambios en la tarea para que sea mas variada y no sea el mismo trabajo monótono.
7. mantenimiento preventivo para equipo, maquinaria y herramientas.
8. desarrollo de un programa de automantenimiento por parte de los trabajadores.
9. limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo.
Controles de ingeniería: Los controles de ingeniería cambian los aspectos físicos deli puesto de trabajo. Incluyen acciones tales como modificaciones del puesto de trabajo, obtención de equipo diferente o cambio de herramientas modernas. El enfoque de los controles de ingeniería identifica los estresores como malas posturas, fuerza y repetición entre otros, eliminar o cambiar aquéllos aspectos del ambiente laboral que afectan al trabajador.
Ejecución de los controles: Una vez realizadas las soluciones sugeridas, la evaluación y soluciones ergonómicas deben ser revisadas con pruebas de los protótipos ( si hay cambio o rediseño del puesto de trabajo) deben ser evaluados, para asegurarse que los riesgos identificados se han reducido o eliminados y que no producen nuevos riesgos de trabajo. Estas evaluaciones deben realizarse en el puesto de trabajo.
SEGUNDA ETAPA
Las lesiones de movimiento repetitivo (también llamadas desorden traumático acumulativo o DTA) ocurre cuando alguna acción, usualmente agachandose o torciendose, es realizado de forma repetitiva o muchas veces. Dolor o cualquier otra señal puede aparecer poco a poco. Las partes del cuerpo que mayormente son afectadas por lesiones de movimiento repetitivo son: los dedos, manos, muñecas, codos, brazos, hombros, espalda y el cuello. Las otras partes también pueden ser afectadas. Si ocurre algún dolor en cualquier parte mencionada anteriormente u otra parte del cuerpo, no lo ignore. El dolor no se calmará, por el contrario se volverá peor, y la lesión se tornará más severa.
Algunos movimientos que pueden llegar a ser lesiones de movimiento repetitivo incluye:
Acción repetitiva de la mano o el brazo
Agacharse desde la cintura
Agarrando o apretando objetos
Alzar la mano o el hombro frequentemente
Realizando fuerza con la mano o el brazo
Algunos síntomas que lo pueden alertar de una lesion incluye:
Despertarse debido a un dolor
Entumecido o paralizado
Hormigueo
Hinchazón o delicadeza
Dolores continuos
Pérdida de fuerza
Pérdida de movimiento en las coyunturas
Chisporroteo
Disminución en coordinación
La prevención significa trabajar y jugar de manera inteligente. Planifique como usar o mover equipo de trabajo de tal manera que los mismos movimientos sean repetidos. Este alerta de los movimientos repetitivos usados en el trabajo y después del trabajo. El trauma de los movimientos repetitivos es más frequente que ocurra después de aplicar presión o hacer el mismo movimiento continuamente. Algunos ejemplos son:
Colocando y quitando los ordeñadores mecánicos en las operaciones de ordeño, recogiendo y seleccionando frutas y limpiando pisos. Si problemas con movimientos repetitivos aparecen aún con la prevención, contacte su médico para una evaluación. Es muy importante recibir un diagnostico y tratamiento previo.Su doctor le puede prescribir medicina para ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Visitas continuas para chequeo con su doctor deben ser seguidas para conocer su progreso. Para casos severos, usted debe ser referido a un terapista ocupacional.En la mayoría de los casos el doctor puede quitar a la persona de la situación que le esta causando la lesión. Un tiempo alejado de la situación, seguido de un retorno gradual a la situación de trabajo mejorada, será sugerido por el doctor. Refortalecimiento de los musculos de la mano y el brazo con ejercicio puede ser otra sugerencia. Una situación de trabajo mejorada puede ser realizada al simplemente cambiar los movimientos, de tal manera que los mismos movimientos no sean repetidos continuamente, o al incluir descansos cortos en la rutina diaria. Considere los siguientes consejos:
Evite repetir el mismo movimiento, de la misma manera por períodos largo de tiempo.
Trabaje en posición confortable.
La fuerza puede causar lesiones a los nervios, musculos y tendones.
Obtenga suficiente descanso.
Revisar Los Puntos Siguientes
Trabajar inteligentemente antes de usar herramientas y equipo de trabajo.
Conocer los movimientos repetitivos presentes en su trabajo.
Si algún dolor o entumecimiento ocurre, buscar atención médica.
Cambiar los hábitos de trabajo para cambiar los movimientos repetitivos.
Verdadero o Falso
1. Entumecimiento o hormigueo en los dedos, mano o brazo es una señal de lesión de movimiento repetitivo. ( V ó F )
2. El prevenir problemas de movimiento repetitivo comienza con aprender a trabajar y realizar lo trabajos inteligentemente. ( V ó F )
3. No hay necesidad de preocuparse acerca de cambiar los hábitos de trabajo para cambiar el movimiento que se repite una y otra vez. ( V ó F )
4. El no tener suficiente descanso, limita la recuperación de los movimientos y presiones que pueden causar problemas. ( V ó F )
5. Las lesiones de movimiento repetitivo son causadas por acciones simples de doblar o torcer el cuerpo. ( V ó F )
Resultados = 1. V, 2. V, 3. F, 4. V, 5. V
Dudas miren los videos:










